“Condiciones seguras para el manejo de autoelevadores”
Tal cual como indica la Resol SRT 960/2015 los autoelevadores son vehículos autopropulsados con cargas menores o iguales a 3500 Kg, con contrapesos integrados a la estructura, mástil/torre y cilíndro de elevación.
Estos equipos deberán contar con una placa identificatoria para el equipo y otra para el accesorio, la cual debería contener, en forma visible, indeleble, destacada y redactada en español lo siguiente:
- Carga máxima a transportar (Conforme al SIMELA)
- Tabla de carga y/o curva que permitan el cálculo de cargas máximas admisibles para distintas condiciones de uso.
- La identificación interna del autoelevador.
Todas las empresas que utilicen autoelevadores deberán capacitar a sus empleados con un curso teórico – práctico y evaluación con una duración no menor a las 10 horas para finalmente documentar que el conductor esté apto para el manejo de la unidad y que anualmente deberá ser renovado.
Los operadores de autoelevadores deberán como mínimo conocer cuáles son los los elementos de seguridad :
- Cinturón de seguridad
- Luces de giro, balizas, posición y freno
- Bocina
- Aviso de retroceso acústico-luminosos
- Espejos retrovisores
- Arrestallamas
- Dispositivos aislantes
- Frenos de estacionamiento
- Conocimiento de cuñas para cuando realice trabajos sobre pendientes
- Extintor acorde al riesgo.
- Medios seguros para el ascenso y descenso del operador
Los demás conocimientos que deberá adquirir son :
- Conocimiento técnico del autoelevador.
- Instrucciones teóricas y prácticas de manejo y operación.
- Información sobre la capacidad de carga y sobre la curva o tabla de cargas.
- Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
- Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
- Conocimientos técnicos sobre altura máxima de estiba.
- Programa y control diario a cargo del operador
- Manual de conducción segura de autoelevadores
- Velocidad de circulación
- Distancias mínimas respecto del peatón
- Carga de combustible
- Recambio de baterías.
- Legislación vigente.
- Correcto uso del extintor.
- Riesgo en el inflado de neumáticos.
El curso de operación de autoelevadores debe contemplar el sorteo de diferentes pruebas de manejo y sobretodo destreza cuando se requiere movimientos muy finos.
Entre las recomendaciones de la Resolución SRT hace hincapié en las siguientes medidas de seguridad:
- Cuando se atraviese una rampa nunca deberá realizarse en diagonal, ni girar en ellas.
- No se podrá trasladar personas, en ninguna parte del vehículo.
- El operador deberá mantener sus manos y pies dentro del autoelevador y lejos de todas las piezas en movimiento tales como mástiles, cadenas o ruedas, con el fin de evitar atrapamientos.
- Cuando se deban cruzar líneas férreas, deberá realizarse en diagonal.ç
- Cuando la carga que se transporte obstruya la visión del operador, deberá circular en reversa.
- El operador no deberá dejar el autoelevador con la carga en posición elevada.
- No podrá levantar ni trasladar cargas entre dos o mas autoelevadores al mismo tiempo.
- El autoelevador no podrá ser utilizado para remolcar o empijar, salvo lo especificado por el fabricante.
- Se prohíbe el uso de telefonía celular mientras se conduce el autoelevador.
Nuestra empresa hace años dicta cursos teórico – práctico de manejo de autoelevadores in-company con una duración de 12 horas que incluye la entrega de material didáctico durante la teoría, con una evaluación final y la confección de los carnets para el operador.
FUENTE : Superintendencia de Riesgos del trabajo